ACUPUNTURA CLÍNICA-ELECTROACUPUNTURA
¿Qué es la ACUPUNTURA CLÍNICA?
Las agujas de acupuntura insertadas en estos puntos se someten a distintos estímulos mecánicos de movilización/manipulación y eléctricos a fin de generar una determinada respuesta, mediación y modulación de los sistemas de defensa del organismo (celulares, químicos, vasculares, etc.)
Se integran los principales puntos de acupuntura clásicos del aparato locomotor y en aplicación neuromusculoesquético, con las estructuras relevantes en kinesiología para el tratamiento del dolor y promover los diferentes procesos fisiológicos.
ELECTROACUPUNTURA GUIADA POR ECOGRAFÍA
ACUPUNTURA NEUROFUNCIONAL
Puntos de Acupuntura clásicos VERSUS nervios periféricos, puntos gatillo motores PGM (dolor miofascial) y correspondencias segmentales / espinales y abordajes relevantes en Kinesiología
ELECTROACUPUNTURA
Se trata de mejorar – optimizar la respuesta terapéutica, generar determinados estímulos con el fin de sedar, estimular o modificar una estructura que cursa con disfunción, atrofia y dolor.
Comúnmente lo encontramos en la bibliografía descrito como #AcuTENS donde se asocian habitualmente trenes de impulso #BURST con finalidad analgésica produciendo efecto excitomotor, contracción muscular evidentes y actuar contra el dolor y los mecanismos autonómicos crónicos.
Además pueden utilizarse otras formas y modalidades de electroacupuntura #TENS y modificar los diferentes parámetros para producir diferentes respuestas y estímulos neuro-fisiológicos. Siempre adaptados a la situación clínica de cada persona.
Existen aplicaciones relevantes para la columna vertebral, puntos motores de las extremidades, nervios periféricos, etc.
Pueden utilizarse las MicroCorrientes #McRR para personas con sensibilidad especial, puntos concretos y asociado a otras técnicas de Fisioterapia.

TESTIMONIOS
Rodrigo Campos
Soledad Torres
Luis Bravo
VALORES Y CONVENIOS
RESERVA TU HORA A UN CLICK
CONSULTAS? TE RESPONDEREMOS A LA BREVEDAD
[wpforms id="17199" title="false" description="false"]